Pablo Galán, el piloto de B.M.X más galardonado de España, ha tomado el testigo
de su padre Juan Antonio y pasa a ser el Técnico y Seleccionador madrileño de
B.M.X. Juan Antonio seguirá como coordinador de la especialidad que cada año
otorga más medallas al ciclismo madrileño. Pablo Galán alaba el nivel de los
pilotos de nuestra Comunidad y cree que los ocho que forman la selección tienen
calidad suficiente como para vencer el Campeonato de España en los próximos
años.
“Podría decirse que es un relevo generacional”, dice. “Mi
padre Juan Antonio lleva en la sangre el B.M.X y también mucho tiempo en la FMC
y con nosotros. Yo tenía ganas de ser técnico desde hace bastante, y ahora él
quiere que coja el mando con su ayuda”.
Con 25 años y 15 en el B.M.X,
Pablo Galán es el piloto más experimentado de Madrid y también uno de los
hombres más polivalentes del ciclismo español, pues ha probado en numerosas
disciplinas (Four Cross, Descenso o Pista además de B.M.X) con notables éxitos
en ellas (8º en el Mundial de Four Cross, subcampeón de España de Keirin, 4º en
el Europeo Sub23 en la prueba de Velocidad por Equipos o bronce en el Europeo
Junior en Velocidad por Equipos). Además, es campeón de Europa de B.M.X, 14
veces campeón de España y estuvo cerca de ser el primer piloto español en
participar en unos Juegos Olímpicos.
Su experiencia como técnico tampoco
se reduce al B.M.X, ya que ha sido seleccionador madrileño de Pista en categoría
Cadete y posee el título de Entrenador Nacional, aunque lógicamente, su
actividad como técnico se centra mayoritariamente en su especialidad, el B.M.X,
en la que ha ayudado a Juan Antonio Galán en numerosos Campeonatos y Copas de
España además de en su club, el Club Activo B.M.X.
La inclusión del
B.M.X. en los Juegos Olímpicos ha sido para Galán un notable empujón en el
desarrollo de esta especialidad en Madrid. “Desde que es olímpico ha habido una
clara mejoría de los madrileños gracias a que la gente se preocupa más por los
entrenos y porque el Club Activo B.M.X. ha trabajado bien en Madrid con los
jóvenes y se ha esforzado para que salgan a competir fuera. Poco a poco se va
mejorando”, dice el ya seleccionador madrileño, quien también cree que la
elección de Madrid como sede de los Juegos en 2020 daría un espaldarazo
definitivo al B.M.X.
“Actualmente tenemos dos instalaciones, una en
Madrid y otra en Móstoles. Están bien, pero nos gustaría que tuviesen las mismas
condiciones que los circuitos extranjeros, que tuviesen un diseño olímpico. Eso
sería posible con Madrid 2020”.
Mientras tanto, y sea o no Madrid la
ciudad elegida para esos Juegos, Galán tratará de “afinar la calidad de nuestros
pilotos”, porque según él “tienen mucha proyección y los ocho son candidatos al
Campeonato de España. Hay que trabajar duro para lograrlo, pero mi mayor
ambición como técnico es que todos sean campeones alguna vez”.
Especialidad en alza, el B.M.X. cuenta con 175 corredores de todas las
edades, un número considerable, aunque su asignatura pendiente es atraer a las
féminas, apenas dos en la actualidad. “El B.M.X. es un deporte es muy divertido
y si predomina el género masculino es porque en España se ha iniciado hace poco,
pero en el extranjero hay muchas chicas. Espero que se animen más chicas”.